
Topologías de amplificadores realimentados
En la figura se indica gráficamente las cuatro posibles topologías en función de la señal muestreada a la salida y la señal mezclada en la entrada. Además, cada una de las topologías condiciona el tipo de modelo de pequeña señal utilizado para el amplificador básico. Una realimentación V en serie utiliza el modelo equivalente de tensión (AV) del amplificador, una realimentación V en paralelo el modelo de transresistencia (RM) , una realimentación I en serie el de transconductancia (GM) y una realimentación I en paralelo el de corriente (AI). Una de las dificultades más importantes que surgen en el análisis de amplificadores realimentados es identificar correctamente la topología o tipo de amplificador realimentado. Un error en esta fase inicial origina un incorrecto análisis del circuito.
Publicado por: Karla Velasquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario